México no es un país conocido por una postura bélica en el escenario internacional, pues tradicionalmente ha mantenido una política exterior neutral frente a conflictos armados. Sin embargo, esto no ha impedido que, a lo largo de la historia, numerosos mexicanos hayan servido en guerras y conflictos en diversas partes del mundo. Estos compatriotas se han destacado por su valor y habilidades en combate, logrando hazañas dignas de ser narradas. Hoy, en el marco de la conmemoración de la Independencia de México, exploramos la historia de siete mexicanos que dejaron su marca en conflictos globales.
1. Marcelino Serna – Héroe de la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto sin precedentes, con bajas masivas y el uso de nuevas tecnologías de guerra como tanques, aviones y artillería de largo alcance. Aunque México no participó oficialmente, algunos mexicanos se unieron a las fuerzas armadas de otros países. Uno de ellos fue Marcelino Serna, nacido en Chihuahua el 26 de abril de 1896, quien se alistó en el ejército estadounidense tras la entrada de Estados Unidos a la guerra en 1917.
Serna fue desplegado en Europa y asignado a la Compañía B del 355.º Regimiento de Infantería, en la 89.ª División. Durante una misión en Francia, Serna mostró un valor extraordinario al eliminar un nido de ametralladoras alemán, capturando a ocho soldados enemigos a pesar de haber sido alcanzado en su casco por disparos. En otra acción, logró la muerte de 26 soldados y capturó a 24 más. Por su heroísmo, recibió la Cruz de Servicio Distinguido, la segunda condecoración más alta del Ejército de Estados Unidos.
2. Escuadrón 201 – La Fuerza Aérea Mexicana en la Segunda Guerra Mundial
En la Segunda Guerra Mundial, México se unió al bando de los Aliados tras el ataque a buques mexicanos por submarinos alemanes en el Golfo de México. Como respuesta, México desplegó a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, mejor conocida como el Escuadrón 201 o "Águilas Aztecas". Este escuadrón fue entrenado en Estados Unidos y desplegado en Filipinas en 1945, donde combatió al ejército japonés.
Equipados con aviones P-47 Thunderbolt, los pilotos del Escuadrón 201 realizaron 96 misiones de combate, lanzando más de 252 bombas y volando más de 2,000 horas. Se estima que el escuadrón fue responsable de inhabilitar a cerca de 30,000 soldados japoneses y de destruir diversas posiciones estratégicas. Por sus servicios, los integrantes del Escuadrón 201 recibieron varias condecoraciones, incluyendo la Medalla de la Liberación de la República Filipina y la Legión de Honor de México.
3. Roy Benavidez – El "Rambo Mexicano" en la Guerra de Vietnam
Roy Benavidez nació en Texas en 1935, en una familia de origen mexicano, y fue criado en un entorno de fuertes tradiciones mexicanas. Tras enlistarse en la Guardia Nacional a los 17 años, se unió más tarde a las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos y fue desplegado en Vietnam como instructor de combate.
Durante una misión en 1968, Benavidez escuchó por radio que una patrulla amiga estaba rodeada por un enemigo mucho mayor. Con solo un cuchillo de combate y un botiquín, fue transportado en helicóptero al sitio de combate. Enfrentándose a fuego enemigo, estableció un punto de extracción para evacuar a los heridos, resultando él mismo gravemente herido por disparos y una granada. Después de varios combates cuerpo a cuerpo y una defensa bajo fuego, finalmente fue rescatado. Su valor y sacrificio le hicieron acreedor a la Medalla de Honor en 1981.
Estas historias de mexicanos que han luchado en conflictos internacionales son un reflejo del coraje y determinación que caracteriza a muchos compatriotas. Cada uno de estos héroes representa el espíritu de sacrificio y valentía, dejando claro que el coraje no conoce fronteras y que, aunque México no sea reconocido como un país bélico, su gente ha dejado una marca profunda en la historia de conflictos globales.